February 22, 2019
EL INICTEL-UNI DICTA CURSOS DE USO DE TIC PARA MUJERES INVIDENTES DE CUSCO
Mejorar las competencias y habilidades para la inserción laboral de 20 mujeres invidentes de Cusco es el nuevo reto asumido por el INICTEL-UNI a través del proyecto “Empoderamiento de Mujeres Ciegas Quechuas en camino a su Desarrollo Personal y Laboral”.
Por: autor
Según los datos recabados por la UCRI, el 79% de las personas con discapacidad en la región Cusco son parte de la población económicamente inactivas, es decir, no trabajan por falta de oportunidades y por falta de motivación. Por esta razón, las actividades del proyecto ganado incluyen: Fortalecimiento de las capacidades blandas y realización de planes de vida, Cursos de TIC e inglés, Desarrollo de estrategias para la inclusión familiar.
El INICTEL-UNI, como entidad aliada del proyecto, participa brindando de manera gratuita cursos de Ofimática en los niveles básico, medio y avanzado para que estas 20 mujeres de 18 a 35 años puedan conseguir un trabajo que las independice. La Ing. Isabel Guadalupe Sifuentes, Directora de Capacitación y Transferencia Tecnológica, brindó mayores detalles.
“Es muy importante que ellas reciban estas capacitaciones para que puedan tener las competencias que el mercado requiere. De esta manera, ellas ya no dependen monetariamente de la familia u otras personas. Estamos brindándoles motivación personal, lo cual es de gran relevancia porque les estamos dando la posibilidad que sean autónomas”, señaló.
La Directora de Capacitación y Transferencia Tecnológica apuntó que, insertándolas al ámbito laboral, estas mujeres podrían contribuir al crecimiento económico y desarrollo social de nuestro país formalmente. Así mismo, indicó que sus familias podrán sentirse más tranquilas.
“Sus familias estarán menos preocupadas. Actualmente, no se valora lo suficiente a este grupo; por lo tanto, estamos empoderándolas para que puedan desarrollar perfectamente múltiples labores de Ofimática y de esta manera tengan un amplio abanico de empresas a las que postular”, comentó la Ing. Isabel Guadalupe.
El INICTEL-UNI brinda el material necesario para la óptima ejecución del Curso de uso de TIC y supervisa las actividades de los docentes en Cusco. Serán 200 horas en total donde las participantes culminarán sabiendo cómo llevar a cabo todas las tareas que se requieran. La clausura de esta primera fase se realizará en mayo.
“Este es una muestra más de lo que ya se viene trabajando hace más de 25 años en nuestra institución. Hemos recorrido muchos lugares con personas con discapacidad visual, motora, auditiva, y psicológica en trabajo en conjunto con distintas organizaciones. Este es un proyecto más que les cambia la vida a las personas y que continuamos asumiendo como institución de manera sostenida y vemos los resultados”, enfatizó.
Por otro lado, la ingeniera comentó que la Dirección de Capacitación y Transferencia Tecnológica creará una línea de trabajo que se llamará “Transformación Digital”. Esta contemplaría tres actividades: Reducir brechas de capacidades en TIC en Personas con Discapacidad (PCD), Reducir brechas de capacidades en TIC en Pobladores Rurales, e Incentivar el uso de las TIC en niñas y mujeres.
El INICTEL-UNI, como entidad aliada del proyecto, participa brindando de manera gratuita cursos de Ofimática en los niveles básico, medio y avanzado para que estas 20 mujeres de 18 a 35 años puedan conseguir un trabajo que las independice. La Ing. Isabel Guadalupe Sifuentes, Directora de Capacitación y Transferencia Tecnológica, brindó mayores detalles.
“Es muy importante que ellas reciban estas capacitaciones para que puedan tener las competencias que el mercado requiere. De esta manera, ellas ya no dependen monetariamente de la familia u otras personas. Estamos brindándoles motivación personal, lo cual es de gran relevancia porque les estamos dando la posibilidad que sean autónomas”, señaló.
La Directora de Capacitación y Transferencia Tecnológica apuntó que, insertándolas al ámbito laboral, estas mujeres podrían contribuir al crecimiento económico y desarrollo social de nuestro país formalmente. Así mismo, indicó que sus familias podrán sentirse más tranquilas.
“Sus familias estarán menos preocupadas. Actualmente, no se valora lo suficiente a este grupo; por lo tanto, estamos empoderándolas para que puedan desarrollar perfectamente múltiples labores de Ofimática y de esta manera tengan un amplio abanico de empresas a las que postular”, comentó la Ing. Isabel Guadalupe.
El INICTEL-UNI brinda el material necesario para la óptima ejecución del Curso de uso de TIC y supervisa las actividades de los docentes en Cusco. Serán 200 horas en total donde las participantes culminarán sabiendo cómo llevar a cabo todas las tareas que se requieran. La clausura de esta primera fase se realizará en mayo.
“Este es una muestra más de lo que ya se viene trabajando hace más de 25 años en nuestra institución. Hemos recorrido muchos lugares con personas con discapacidad visual, motora, auditiva, y psicológica en trabajo en conjunto con distintas organizaciones. Este es un proyecto más que les cambia la vida a las personas y que continuamos asumiendo como institución de manera sostenida y vemos los resultados”, enfatizó.
Por otro lado, la ingeniera comentó que la Dirección de Capacitación y Transferencia Tecnológica creará una línea de trabajo que se llamará “Transformación Digital”. Esta contemplaría tres actividades: Reducir brechas de capacidades en TIC en Personas con Discapacidad (PCD), Reducir brechas de capacidades en TIC en Pobladores Rurales, e Incentivar el uso de las TIC en niñas y mujeres.