"Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho"
November 29, 2019

EL INICTEL-UNI DESCRIBIÓ PROYECTOS DURANTE “CONIISUA 2019 – SMART CITIES”

Con la conferencia: “Internet de las Cosas (IoT): Concepto, aplicaciones y perspectivas en investigación” realizada por el Ing. Luighi Vitón Zorrilla, el INICTEL-UNI se hizo presente en el “CONIISUA 2019 - SMART CITIES”
Compartir ...
Por: autor
El objetivo principal de esta ponencia fue el mostrar una visión general del Internet de las Cosas, sus aplicaciones, los protocolos de comunicación e incidir en los temas de investigación que se pueden desarrollar dentro de este ámbito. “Presentamos como ejemplos la investigación en sistemas de bajo consumo de energía, el cual es uno de los retos más importantes que se tiene en los dispositivos del IoT, efectuada en el INICTEL-UNI”.

El profesional de la Dirección de Capacitación y Transferencia Tecnológica de nuestra institución describió proyectos como el sistema de monitoreo de la palta Hass desarrollado por el INICTEL-UNI, con entidades asociadas como: CITEagroindustrial Moquegua, APPALMEX y LABOTEC SAC., y gracias al financiamiento de Innóvate Perú del Ministerio de la Producción, a través del concurso “Reto Bio”; así como el sistema de geolocalización de guanacos elaborado por el INICTEL-UNI, la Universidad de Bretagne Sud de Francia, el Instituto de la Producción – CITEtextil Camelidos Arequipa y con el financiamiento del Fondecyt y el Banco Mundial.

El Ing. Luighi Vitón también hizo énfasis en temas como el concepto y aplicaciones del IoT, sus elementos, protocolos, la integración con la nube, desafíos e investigación en IoT, entre otros. “Los asistentes podrán utilizar estos conocimientos para sus proyectos en sistemas de bajo consumo de energía, así como en aplicaciones de IoT ya que se mostraron protocolos principales para generar soluciones en estas materias”, afirmó.

Posteriormente, llevó a cabo el taller “Implementando una solución de IoT con NodeMCU, MQTT y Node-RED” el cual consistió en el desarrollo de una solución de IoT, empleando dispositivos de hardware (tarjeta de desarrollo NodeMCU y sensores), un protocolo de comunicación de IoT (MQTT), una plataforma de IoT (Adafruit.IO) y una herramienta de integración con los protocolos para generar una solución personalizada (Node-RED). “A través de los conocimientos adquiridos en este taller, los participantes aprenderán como generar una solución IoT de una manera práctica y rápida, puesto que se abordarán temas desde programar el dispositivo de IoT hasta integrarlo con una plataforma de IoT para visualizar los datos obtenidos”.

Noticias Relacionadas