August 6, 2019
EL I.E.S.T.P. JOSÉ PARDO Y LA UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ VISITARON NUESTRAS INSTALACIONES
Una visita técnica con salas y laboratorios llenos de estudiantes con amplia visión hacia el futuro. 21 alumnos del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público (I.E.S.T.P.) José Pardo y 36 estudiantes de la Universidad Tecnológica del Perú (UTP) acudieron a nuestra institución.
Por: autor
El Ing. Daniel Díaz Ataucuri, Director Ejecutivo del INICTEL-UNI, brindó las palabras de bienvenida para el grupo de estudiantes. El ingeniero destacó los trabajos elaborados por el INICTEL-UNI en las cinco líneas de investigación: Comunicaciones Ópticas, Comunicaciones Móviles, Inteligencia Artificial, Sistemas Embebidos en Internet de las Cosas, y Ciberseguridad.
Los jóvenes asistieron a las charlas técnicas en los laboratorios de: Redes Ópticas y Cableado Estructurado, a cargo del Ing. José Vidal Roncal; Telefonía y Planta Externa, con el Sr. Ángelo Borda Cárdenas; y el Data Center, donde el Ing. Alejandro De la Cruz y el Sr. Alejandro García expusieron.
Al retornar a la Sala A, los estudiantes escucharon las charlas sobre el quehacer de nuestra institución. El Bach. Marco Paul Apolinario Laínez, expuso el tema “Procesamiento de Señales e Imágenes” donde el tema principal fueron los Proyectos desarrollados sobre procesamiento de imágenes e Inteligencia Artificial en la Coordinación II de la DIDT, tales como: “Monitoreo de ecosistemas de Aguajales en Iquitos”, “Evaluación de la producción de maíz amarillo duro en Lambayeque con imágenes satelitales y aéreas”, “Detección de patrones de deforestación”, “Análisis de pendientes y estimación de deslizamientos de tierra”, “Detección de nubes y sombras en imágenes satelitales PeruSAT-1”, “Identificación de enfermedades en las hojas de paltas” e “Identificación de especies maderables del Perú”.
Por último, la Ing. Miriam Taipe Vílchez brindó la charla “Concientización en Ciberseguridad”. En ella habló sobre la Seguridad de la Información la cual es la preservación de la disponibilidad, confidencialidad e integridad de información valiosa para las personas y organizaciones.
Los jóvenes asistieron a las charlas técnicas en los laboratorios de: Redes Ópticas y Cableado Estructurado, a cargo del Ing. José Vidal Roncal; Telefonía y Planta Externa, con el Sr. Ángelo Borda Cárdenas; y el Data Center, donde el Ing. Alejandro De la Cruz y el Sr. Alejandro García expusieron.
Al retornar a la Sala A, los estudiantes escucharon las charlas sobre el quehacer de nuestra institución. El Bach. Marco Paul Apolinario Laínez, expuso el tema “Procesamiento de Señales e Imágenes” donde el tema principal fueron los Proyectos desarrollados sobre procesamiento de imágenes e Inteligencia Artificial en la Coordinación II de la DIDT, tales como: “Monitoreo de ecosistemas de Aguajales en Iquitos”, “Evaluación de la producción de maíz amarillo duro en Lambayeque con imágenes satelitales y aéreas”, “Detección de patrones de deforestación”, “Análisis de pendientes y estimación de deslizamientos de tierra”, “Detección de nubes y sombras en imágenes satelitales PeruSAT-1”, “Identificación de enfermedades en las hojas de paltas” e “Identificación de especies maderables del Perú”.
Por último, la Ing. Miriam Taipe Vílchez brindó la charla “Concientización en Ciberseguridad”. En ella habló sobre la Seguridad de la Información la cual es la preservación de la disponibilidad, confidencialidad e integridad de información valiosa para las personas y organizaciones.