August 14, 2020
Director Ejecutivo del INICTEL-UNI clausura Talleres de Tecnologías Emergentes 2020
Con la participación de Decanos, representantes del INICTEL-UNI, Cisco, y estudiantes de universidades, se realizó la clausura de los talleres de Tecnologías Emergentes 2020, brindados para alumnos de las carreras de Ingeniería Electrónica, Telecomunicaciones y Sistemas de tres universidades de Lima
Por: rguzmanm
La actividad inició con las palabras del Ing. Roberto Taype Piñashca, Director (e) de la Dirección de Capacitación y Transferencia Tecnológica del INICTEL-UNI, quien resaltó los resultados del taller, indicando que cada estudiante tuvo la oportunidad de aprender nuevos conceptos y de apreciar cómo funcionan equipos en el mundo real en base a talleres prácticos. Así mismo, estos talleres estuvieron dirigidos para estudiantes de la Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), la Facultad de Ingeniería Electrónica y Eléctrica de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM) y la Facultad de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Autónoma del Perú (UA).
Seguidamente, La Lic. Diana Tamashiro, Gerente de Responsabilidad Social de Cisco, mencionó que el programa de Cisco Networking Academy, que es el programa de responsabilidad social, hoy en día, ya ha entrenado a casi un millón de estudiantes; en este contexto, destacó la importancia de la programación en el tema educativo: “La educación que ofrecemos junto con INICTEL-UNI y con otros aliados que tenemos es tocar y cambiar la vida de tantos estudiantes y sobre todo en estos momentos difíciles, darles una mejor oportunidad de empleo, para que puedan seguir transformando sus carreras y sus vidas con la ayuda de Cisco y la tecnología” puntualizó.
En la ceremonia también estuvieron presentes el Ing. Daniel Díaz Ataucuri, Director Ejecutivo del INICTEL-UNI, el Dr. Víctor Cruz Ornetta Decano de Facultad de Ingeniería Electrónica y Eléctrica de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, el Dr. Luis Miguel Romero Goytendia Decano de la Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la Universidad Nacional de Ingeniería y el Dr. José Luis Herrera Salazar Director de la Escuela de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Autónoma del Perú.
Estos Talleres de Tecnologías Emergentes 2020 fueron dictados por el Ing. César Aguirre Ancco, instructor principal de la Academia de Soporte Cisco del INICTEL – UNI; además, fueron tres talleres los que se desarrollaron: “Programabilidad de Redes con Cisco APIC-EM”, el cual abarcó competencias básicas para operar y automatizar la gestión de tareas en una red basada en controlador; por consiguiente los alumnos practicaron sus habilidades de programación en Python y herramientas para interactuar con las APIs de controladores programables de Cisco.
El segundo taller fue “Experimentando con la Rest Apis usando Webex teams”, en donde se desarrollaron competencias básicas necesarias para crear aplicaciones y automatizar tareas usando API REST. Los estudiantes practicaron habilidades de programación de Python y herramientas de interacciones en vivo con las API en el software de colaboración de Cisco utilizando la plataforma en línea Webex Teams. El último taller en ser desarrollado fue “Programabilidad basada en modelos” que les mostró a los participantes las competencias de programabilidad a nivel de dispositivo, así como automatizar las tareas de configuración y administración utilizando el modelo estandarizado YANG, el uso de las APIs RESTCONF y NETCONF a nivel de dispositivo.
Luego de la entrega de los certificados de forma virtual a los participantes que aprobaron, el Ing. Daniel Díaz Ataucuri, Director Ejecutivo del INICTEL-UNI concluyó este ciclo de talleres de tecnologías emergentes 2020 resaltando el objetivo con el cual se realizaron: “Estos talleres tienen como objetivo mostrar a los alumnos un complemento de la formación académica que ellos tienen dándole una visión más cercana a la empresa; gracias a ello Cisco con su infraestructura virtual permitió que estos cursos se realicen de una manera eficiente. […] Nuestro compromiso es continuar realizando estos talleres con la participación de más universidades y ampliar este escenario a nivel nacional” resaltó.
De esta forma el INICTEL-UNI sigue firme en su compromiso de capacitar y motivar a más estudiantes, siendo un centro donde converjan las diferentes tecnologías, y donde las empresas e institutos puedan capacitarse en el área de las telecomunicaciones.

Seguidamente, La Lic. Diana Tamashiro, Gerente de Responsabilidad Social de Cisco, mencionó que el programa de Cisco Networking Academy, que es el programa de responsabilidad social, hoy en día, ya ha entrenado a casi un millón de estudiantes; en este contexto, destacó la importancia de la programación en el tema educativo: “La educación que ofrecemos junto con INICTEL-UNI y con otros aliados que tenemos es tocar y cambiar la vida de tantos estudiantes y sobre todo en estos momentos difíciles, darles una mejor oportunidad de empleo, para que puedan seguir transformando sus carreras y sus vidas con la ayuda de Cisco y la tecnología” puntualizó.
En la ceremonia también estuvieron presentes el Ing. Daniel Díaz Ataucuri, Director Ejecutivo del INICTEL-UNI, el Dr. Víctor Cruz Ornetta Decano de Facultad de Ingeniería Electrónica y Eléctrica de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, el Dr. Luis Miguel Romero Goytendia Decano de la Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la Universidad Nacional de Ingeniería y el Dr. José Luis Herrera Salazar Director de la Escuela de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Autónoma del Perú.
Estos Talleres de Tecnologías Emergentes 2020 fueron dictados por el Ing. César Aguirre Ancco, instructor principal de la Academia de Soporte Cisco del INICTEL – UNI; además, fueron tres talleres los que se desarrollaron: “Programabilidad de Redes con Cisco APIC-EM”, el cual abarcó competencias básicas para operar y automatizar la gestión de tareas en una red basada en controlador; por consiguiente los alumnos practicaron sus habilidades de programación en Python y herramientas para interactuar con las APIs de controladores programables de Cisco.
El segundo taller fue “Experimentando con la Rest Apis usando Webex teams”, en donde se desarrollaron competencias básicas necesarias para crear aplicaciones y automatizar tareas usando API REST. Los estudiantes practicaron habilidades de programación de Python y herramientas de interacciones en vivo con las API en el software de colaboración de Cisco utilizando la plataforma en línea Webex Teams. El último taller en ser desarrollado fue “Programabilidad basada en modelos” que les mostró a los participantes las competencias de programabilidad a nivel de dispositivo, así como automatizar las tareas de configuración y administración utilizando el modelo estandarizado YANG, el uso de las APIs RESTCONF y NETCONF a nivel de dispositivo.
Luego de la entrega de los certificados de forma virtual a los participantes que aprobaron, el Ing. Daniel Díaz Ataucuri, Director Ejecutivo del INICTEL-UNI concluyó este ciclo de talleres de tecnologías emergentes 2020 resaltando el objetivo con el cual se realizaron: “Estos talleres tienen como objetivo mostrar a los alumnos un complemento de la formación académica que ellos tienen dándole una visión más cercana a la empresa; gracias a ello Cisco con su infraestructura virtual permitió que estos cursos se realicen de una manera eficiente. […] Nuestro compromiso es continuar realizando estos talleres con la participación de más universidades y ampliar este escenario a nivel nacional” resaltó.
De esta forma el INICTEL-UNI sigue firme en su compromiso de capacitar y motivar a más estudiantes, siendo un centro donde converjan las diferentes tecnologías, y donde las empresas e institutos puedan capacitarse en el área de las telecomunicaciones.
