Proyecto de Investigación
Evaluación del estado eco sistémico de los aguajales en Iquitos empleando imágenes de alta resolución, computación de alto rendimiento y procesamiento digital de imágenes, que facilite la conservación y uso sostenible de la biodiversidad en la Amazonía Peruana

Resumen:
El proyecto fue de tipo multidisciplinario desarrollado por el Instituto Nacional de Investigación y Capacitación en Telecomunicaciones de la UNI (INICTEL-UNI), el Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana (IIAP) y la Universidad Castilla La Mancha, con el financiamiento del Programa Nacional de Innovación para la Competitividad y Productividad (Innóvate Perú). El Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana (IIAP) presenta un deficiente sistema de monitoreo de los aguajales por lo que en la actualidad el monitoreo lo realiza empleando técnicas tradicionales como son los muestreos mediante trabajo de campo los cuales son costosos y peligrosos debido a lo agreste de nuestra amazonia. En el proyecto se implementó una Plataforma de Teledetección para el Monitoreo de la Palmera de Aguaje, la cual consta de: Un software de estimación de área cubierta por la palmera de aguaje, un software de reconstrucción y georreferenciación de mosaicos de imágenes aéreas y un Geo-portal. El monitoreo se realiza mediante el uso de vehículos aéreo no tripulados o UAV para la captura de imágenes de alta resolución, y la aplicación de técnicas de procesamiento digital de imágenes y visión computacional. Se desarrolló el software de estimación de área de la palmera aguaje, el cual toma imágenes aéreas de alta resolución adquiridas por el UAV y segmenta el área cubierta por las palmeras. El software de reconstrucción y georreferenciación de mosaicos tiene la finalidad unir las imágenes adquiridas vía UAV y procesar las coordenadas obtenidas en cada toma para obtener una sola imagen georreferenciada. Todos estos resultados son publicados en un sistema de información geográfica. Como resultados académicos se puede mencionar dos tesis de pregrado, dos artículos indizados en el área de procesamiento digital de imágenes, un registro de propiedad intelectual ante INDECOPI en la modalidad de derecho de autor, una ponencia en el área de procesamiento digital de imágenes en congreso internacional y un taller de capacitación en procesamiento digital de imágenes dictado en el Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP). La información servirá a las autoridades competentes para que puedan tomar las acciones de control preventivas en la zona.Objetivos:
Desarrollar un aplicativo de software validado para la identificación y monitorización de los aguajales (Mauritia Flexuosa) mediante el uso de UAV, procesamiento digital de imágenes y cámaras de alta resolución en aguajales cercanos a la ciudad de IquitosCorreo de contacto
[email protected]Información:
Línea de Investigación: Procesamiento de Señales, Imágenes e Inteligencia Artificial
Financiado por: Convenio Nº 393-PNICP-PIAP-2014 INNOVATEPERÚ
Institución Principal: Unidad Ejecutora 002 INICTEL-UNI
Entidades Colaboradoras: Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana (IIAP), Universidad de Castilla La Mancha (UCLM)
DESCRIPCIÓN:
En el proyecto se realizó la adquisición de imágenes aéreas empleando un dron de 30 minutos de autonomía de vuelo y carga útil de 2 Kg, se empleó una cámara Sony NEX-7 de 24.3 mega pixeles de resolución y se voló a 100 metros de altura aproximadamente. Se desarrolló un software de detección automática de palmeras de aguaje en imágenes aéreas RGB adquiridas vía UAV mediante el uso de técnicas de Procesamiento Digital de Imágenes y Aprendizaje Automático.
Se desarrolló un Geo Portal el cual está desarrollado en software libre (JavaScript OpenLayers, Base de datos PostGis, GeoServer, GeoExt, S.O. CentOS 7) y permite publicar las imágenes procesadas de los Software, este geo portal permite que los usuarios puedan ver la imágenes georreferenciadas o datos espaciales desde una PC o Tablet con acceso a internet.
DATOS GENERALES:
Localización de actividades de investigación y campo para el proyecto: IIAP Iquitos
Fecha de inicio: 12/2015 Fecha de cierre: 12/2017
Investigador Principal /Coordinador: Ing. Joel Telles Castillo
ARTÍCULOS PUBLICADOS:
Arteaga, D., Kemper, G., Huamán, S., Telles, J., Bendayán, L. and Sanjurjo, J.: A Method for Mosaicking Aerial Images based on Flight Trajectory and the Calculation of Symmetric Transfer Error per Inlier. In: Advances in Science, Technology and Engineering Systems Journal (ASTESJ): Special Issue on Multidisciplinary Sciences and Engineering. DOI: 10.25046/aj040642
Morales, G., Kemper G., Sevillano G., Arteaga D., Ortega I., and Telles J.: Automatic Segmentation of Mauritia flexuosa in Unmanned Aerial Vehicle (UAV) Imagery Using Deep Learning. Forests. 9 (12), 736 (2018). DOI: https://doi.org/10.3390/f9120736 (Q1 journal)
Morales, G., Arteaga, D., Orduna, M., Kemper, G., Telles, J.: Un Algoritmo de Mejora de Imágenes Aéreas Adquiridas Vía UAV Orientado a Mejorar la Detección de Presencia de Aguajes Jóvenes en la Selva del Perú”. In: Proceedings of the 1st Brazilian Technology (BTSym), Campinas, 2015. Link: http://lcv.fee.unicamp.br/images/Proceedings/PA-05-15.pdf
ESTADO DEL PROYECTO: CONCLUIDO
EQUIPO TÉCNICO:
Investigador Principal:
- Joel Enyelber Telles Castilllo (INICTEL-UNI)
Co- Investigadores:
- Antero Castro Nieto (INICTEL-UNI)
- Guillermo Kemper Vásquez (INICTEL-UNI)
- Walther Palomino Espinoza (INICTEL-UNI)
- Daniel Arteaga Melendez (INICTEL-UNI)
- David Ponce Enríquez (INICTEL-UNI). Laboró hasta el 02/28/2018
- Giorgio Morales Luna (INICTEL-UNI). Laboró hasta el 07/22/2019
Co- Investigadores Asociados:
- José Antonio Sanjurio Vilchez (IIAP)
- León Arturo Bendayan Acosta (IIAP)
- Juan José Pardo Mateo (Universidad Castilla de La Mancha)
- José Luis Sánchez García (Universidad Castilla de La Mancha)
Equipo del INICTEL-UNI:
-
Joel Enyelber Telles Castillo
Procesamiento Digital de Imágenes, Teledetección y Compresión de Imágenes