Defensa de la Red
Ciberseguridad y Redes
Información:
El objetivo del curso es:
Brindar conocimientos y habilidades intermedias en ciberseguridad para desempeñarse como Analista Junior, enfocados en el monitoreo de redes, evaluación de alertas, uso de herramientas de defensa (como firewalls, control de acceso, criptografía y seguridad en la nube) y desarrollo de estrategias de defensa en capas frente a ataques y vulnerabilidades.
–
📚 Consulta a nuestros asesores académicos:
✉️ Correo electrónico: [email protected]
💬 Messenger: Capacita INICTEL-UNI
📲 WhatsApp (solo mensajes): 626-1444 / 626-1445
–
Tema 1: Comprendiendo qué es Defensa
1.0. Introducción
1.1. Defensa en Profundidad
1.2. Gestión de Operaciones de Ciberseguridad
1.3. Políticas, Regulaciones y Estándares de Seguridad
1.4. Resumen de comprensión de la defensa
Tema 2: Defensa del sistema y de la red
2.0. Introducción
2.1. seguridad física
2.2. Seguridad de las aplicaciones
2.3. Endurecimiento de la red: Servicios y protocolos
2.4. Endurecimiento de la red: Segmentación
2.5. Protección de dispositivos móviles e inalámbricos
2.6. Resiliencia de la ciberseguridad
2.7. Sistemas Embebidos y Especializados
2.8. Resumen de defensa del sistema y la red
Tema 3: Control de Acceso
3.0. Introducción
3.1. Controles de acceso
3.2. Conceptos del Control de Acceso
3.3. Administración de cuentas
3.4. Uso y funcionamiento de AAA
3.5. Resumen de Control de Acceso
Examen de punto de control: Principios, Prácticas y Procesos de Defensa de la Red
Examen de punto de control
Tema 4: Listas de control de acceso
4.0. Introducción
4.1. Introducción a las Listas de Control de Acceso
4.2. Comodín de enmascaramiento
4.3. Configurar ACL
4.4. Sintaxis de ACL con nombre estándar IPv4
4.5. Implementar ACL
4.6. Mitigar ataques con ACL
4.7. ACL de IPv6
4.8. Resumen de Listas de Control de Acceso
Tema 5: Tecnologías de firewall
5.0. Introducción
5.1. Redes seguras con firewalls
5.2. Cortafuegos en el diseño de redes.
5.3. Resumen de tecnologías de firewall
Tema 6: Firewalls de política basados ??en zonas
6.0. Introducción
6.1. Visión general de ZPF
6.2. Funcionamiento del ZPF
6.3. Configurar un ZPF
6.4. Resumen de los firewalls basados ??en zonas
Tema 7: Seguridad en la nube
7.0. Introducción
7.1. Virtualización y computación en la nube
7.2. Los dominios de la seguridad en la nube
7.3. Seguridad de la infraestructura en la nube
7.4. Seguridad de aplicaciones en la nube
7.5. Seguridad de datos en la nube
7.6. Protección de máquinas virtuales
7.7. Resumen de seguridad en la nube
Tema 8: Criptografía
8.0. Introducción
8.1. confidencialidad
8.2. Ocultamiento de datos
8.3. Integridad y Autenticidad
8.4. Uso de hashes
8.5. Criptografía de clave pública
8.6. Las autoridades y el sistema de confianza de PKI
8.7. Aplicaciones e impactos de la Criptografía
8.8. Resumen de Criptografía
Examen de punto de control: Firewalls, Criptografía y Seguridad en la nube
Examen de punto de control
Tema 9: Tecnologías y protocolos
9.0. Introducción
9.1. Monitoreo de protocolos comunes
9.2. Tecnologías de seguridad
9.3. Resumen de tecnologías y protocolos
Tema 10: Datos de seguridad de red
10.0. Introducción
10.1. Tipos de datos de seguridad
10.2. Registros de terminales
10.3. Registros de redes
10.4. Resumen de datos de seguridad de la red
Tema 11: Evaluar alertas
11.0. Introducción
11.1. Fuentes de las alertas
11.2. Descripción general de la evaluación de alertas
11.3. Resumen de evaluación de alertas
Examen de punto de control: Evaluación de alertas de seguridad
Examen de punto de control
Inversión:
Curso: S/.125.00Curso Libre: S/.125.00
Más información:
Opciones de Pago:
1. Depósito en Cuenta BANCO DE LA NACIÓN:-Cuenta Corriente 0000-861464
-Agente MULTIRED 00000-861464
-Cuenta Interbancaria CCI 018-000-000000861464-06
2. Depósito en Cuenta BANCO CONTINENTAL:
-Cuenta Recaudadora 011-0661-0200059314
-Cuenta Interbancaria CCI 011-661-000200059314-61
Razón Social: UNIDAD EJECUTORA 002 INICTEL-UNI
RUC: 20514761826
De efectuar el pago vía Banco de la Nación o Banco Continental enviar a [email protected] el Boucher o constancia de transferencia con los siguientes datos:
* Nombres y Apellidos completos
* Si desea boleta o factura (en el caso de solicitar factura enviar razón social y RUC)
* Programa o Curso a seguir
* Correo electrónico
* N° DNI
* Teléfonos