"Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho"
David Alfonso Lavan Quiroz

David Alfonso Lavan Quiroz

Doctorado en Biotecnología
Línea de Investigación:
Directorio Concytec:
Resumen:

El Dr Laván, se desempeña como investigador especializado en la dirección de investigación y desarrollo tecnológico del INICTEL-UNI desde setiembre del 2012 hasta la actualidad además es investigador asociado al IFTH-UAM. En marzo del 2012, al Lic. Laván se graduó como doctor en Ciencias defendiendo la tesis con el nombre de: “Análisis de la expresión Génica en pupas de D. melanogaster expuestas a microgravedad (ug)”. En febrero del 2009 la UAM le otorgaron el título de Master en Biofísica. Durante los años 1997 a 1999, el Dr Laván, curso los estudios de la maestría en Física Teórica en la PUCP, a inicios del año 2001 la UNT le otorga la Lic. en Física graduándose con honores. Durante los últimos 10 años, ha brindado sus servicios a diferentes instituciones, entre ellas, la UNI como profesor invitado en biología computacional y en la UNC como profesor de los curso de teoría de campos electromagnéticos, métodos numéricos y tesis, fue contratado por la UAM como investigador en formación desde el 2009 al 2011, realizó una estancia en la Lab. Microgravity – Netherlans” en marzo y julio del 2010. En febrero del 2007, incursiono en el mundo de la bioquímica como analista de datos obtenidos de los chips de expresión de mRNA de microarrays, de pupas de D. melanogaster que fueron enviadas a la ISS. En febrero del 2006 a febrero del 2007 fue parte del equipo de categorización de patentes históricas de la OEPM con sede en Madrid. Durante el año 2013 y 2014 implemento el primer lab de ug en el Perú y construyo la máquina de ug siendo la tercera del mundo y la primera en el Perú, entre el 2014 y el 2015 implemento el primer microscopio de fluorescencia incorporado dentro de la máquina de ug, el 2015 presento el primer proyecto de construcción de un genosenor en condiciones de ug. Asimismo el Dr ha publicado en diferentes revistas científicas a nivel nacional e internacional y mantiene la dinámica de producción científica y tecnológica de manera permanente

Compartir ...