November 8, 2019
CURSO INTERNACIONAL DEL INICTEL-UNI SE DESARROLLA ENTRE SESIONES, TALLERES DEMOSTRATIVOS Y FOROS INTERNACIONALES
Culmina la primera semana del Curso Internacional que une experiencias y perspectivas sobre tecnologías para la prevención y mitigación de desastres de 8 países del Centro y Sur de América, y lo hace de manera satisfactoria.
Por: autor
Luego de haber recibido las primeras dos clases y haber formado parte de la ceremonia de inauguración que reunió a distintas autoridades de las instituciones que forman parte de la cooperación triangular e instituciones técnicas de Japón y Perú, los participantes recibieron la Sesión 03: “Flujo de Transporte MPEG-2” a cargo del Ing. Alejandro Llanos, investigador de nuestra institución. Esta fue realizada en laboratorio y se llevó a cabo la explicación de la Captura de Transport Stream y el análisis de parámetros. Por la tarde, el Ing. Ángel Ayala y el Ing. Mariano Chuchón, disertaron sobre modulación digital.
El miércoles 6 de noviembre, visitaron el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) del INDECI en donde escucharon las ponencias durante el “Foro Internacional: Avances en la Implementación del proceso de preparación, en el marco del Día Mundial de la Concienciación sobre los tsunamis”. Asimismo, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) ofreció una presentación sobre la Implementación de la TV Digital en el Perú a cargo del Ing. Julio Martínez. Durante la charla, se realizó la demostración de la Estación Móvil de Comprobación Técnica y Radiogoniometría del MTC.
Temas como: Ancho de Banda ISDB-Tb: BST-OFDM, Parámetros de Transmisión: Modos, tiempo de guarda, esquema de modulación, time interleaving, Número de segmentos, relación de codificación interna, y el Diseño de Arquitectura de transmisión ISDB-T fueron expuestos por los ingenieros Mariano Chuchón, Ángel Ayala y Alejandro Llanos, profesionales de nuestra institución. Posteriormente, el Ing. Glenn Zolotar de Hitachi Kokusai Linear, presentó su charla: “Redes de Frecuencia Única –SFN”.
Hoy se cierra la primera semana de las tres en total que conforman este curso internacional. Los primeros tópicos del día fueron: Proyecciones Tecnológicas de la TdT (Parte 1 y 2), a cargo del Dr. Iano Yuzo, Profesor de la Universidad Estatal de Campinas (UNICAMP) y el Ing. Diego Pajuelo, doctorando de la misma casa de estudios. Las actividades del día se cerraron con la visita del Dr. Jorge Alva Hurtado, Rector de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), y la clase de “Norma ISDB-T” en donde el Ing. Mariano Chuchón y Ángel Ayala explicaron el análisis de parámetros transmisión ISDB-T.
El miércoles 6 de noviembre, visitaron el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) del INDECI en donde escucharon las ponencias durante el “Foro Internacional: Avances en la Implementación del proceso de preparación, en el marco del Día Mundial de la Concienciación sobre los tsunamis”. Asimismo, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) ofreció una presentación sobre la Implementación de la TV Digital en el Perú a cargo del Ing. Julio Martínez. Durante la charla, se realizó la demostración de la Estación Móvil de Comprobación Técnica y Radiogoniometría del MTC.
Temas como: Ancho de Banda ISDB-Tb: BST-OFDM, Parámetros de Transmisión: Modos, tiempo de guarda, esquema de modulación, time interleaving, Número de segmentos, relación de codificación interna, y el Diseño de Arquitectura de transmisión ISDB-T fueron expuestos por los ingenieros Mariano Chuchón, Ángel Ayala y Alejandro Llanos, profesionales de nuestra institución. Posteriormente, el Ing. Glenn Zolotar de Hitachi Kokusai Linear, presentó su charla: “Redes de Frecuencia Única –SFN”.
Hoy se cierra la primera semana de las tres en total que conforman este curso internacional. Los primeros tópicos del día fueron: Proyecciones Tecnológicas de la TdT (Parte 1 y 2), a cargo del Dr. Iano Yuzo, Profesor de la Universidad Estatal de Campinas (UNICAMP) y el Ing. Diego Pajuelo, doctorando de la misma casa de estudios. Las actividades del día se cerraron con la visita del Dr. Jorge Alva Hurtado, Rector de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI), y la clase de “Norma ISDB-T” en donde el Ing. Mariano Chuchón y Ángel Ayala explicaron el análisis de parámetros transmisión ISDB-T.