November 7, 2020
Con gran expectativa concluyó décimo quinta Semana Tecnológica del INICTEL-UNI
Más de 300 participantes asistieron al último día de la XV Semana Tecnológica. El evento contó con la participación de estudiantes de diversas universidades e institutos como: La Universidad Tecnológica del Valle de Toluca de México, TELCOR de Nicaragua, UNMSM, UNI, entre otras.
Por: rguzmanm
La XV Semana Tecnológica de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información del INICTEL-UNI congregó virtualmente, en los tres días del evento, a una gran cantidad de asistentes entre profesionales y estudiantes de distintas entidades y universidades como la Universidad Tecnológica del Valle de Toluca de la Carrera de Tecnologías de la Información y Comunicación de México, el Instituto Nicaragüense de Telecomunicaciones y Correos (TELCOR) de Nicaragua, la Universidad Autónoma del Perú, la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, la Universidad Daniel Alcides Carrión, la Universidad Nacional de Ingeniería, entre otras.
El día jueves 5 de noviembre , después de las últimas conferencias, se realizó la ceremonia de clausura, la cual contó con la participación del Dr. Luis Romero Goytendía, Decano de la Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica Universidad Nacional de Ingeniería, el Ing. Daniel Diaz Ataucuri, Director Ejecutivo del INICTEL-UNI y la Ing. Isabel Guadalupe Directora de la Dirección de Capacitación y Transferencia Tecnológica del INICTEL-UNI, quien dio una reseña de los tres días del evento.
Las palabras de clausura las brindó el Dr. Luis Romero Goytendía Decano de la Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la Universidad Nacional de Ingeniería quien enfatizó que esta Semana Tecnológica se realizó con la finalidad de contribuir con la sociedad y la academia en la divulgación, explicación y aclaración de los avances de las Tecnología de Información y Comunicación. Al respecto indicó: “En estos tres días intensos se han cubierto temas que son de interés no solo para el ámbito académico, de investigación o estudiantil, sino para el público en general, debido a que se habla de tecnologías que en la actualidad interesan a toda persona y en cualquier ámbito de actividad que se desarrolle o trabaje”
La décimo quinta semana tecnológica albergó una gran participación por parte de los asistentes, quienes en cada día realizaron preguntas sobre los temas expuestos.
“Esta es la décimo quinta semana tecnológica que hemos realizado con la promesa de que sean muchas más en los años que vengan” resaltó el Ing. Daniel Diaz Ataucuri, Director Ejecutivo del INICTEL-UNI, en sus palabras de agradecimiento, quien además destacó la relevancia de los temas desarrollados en las tres jornadas del evento, como la Gestión de Redes Inalámbricas, Inteligencia Artificial, Big Data, la programabilidad, entre otros temas de gran impacto en la actualidad.
Estos 3 días se presentaron últimos conceptos en cuanto a los avances en Tecnologías de la Información y Comunicación, desarrollándose tres ejes temáticos: “Gestión en redes inalámbricas 4G y 5G”, que abarcó temas relacionados a la tecnología 4G y 5G, las Radiaciones No Ionizantes y la Inteligencia Artificial.
“Data Science, Inteligencia Artificial y Big data” fue el eje presentado el miércoles 4 de noviembre, en el segundo día de exposición, el cual estuvo conformado por tres temas: “Automatización de la comunicación: Modelamiento del lenguaje con Redes Neuronales” desarrollado por el Dr. Samuel Gustavo Huamán Bustamante y el Ing. Daniel Arteaga Meléndez, profesionales de la Dirección de Investigación y Desarrollo Tecnológico del INICTEL-UNI. El segundo tema fue “Big data, Redes Sociales y Ciberseguridad” a cargo del Ing. Hugo Mori Paiva, Gerente Adjunto de Arquitectura de Seguridad del Banco de Crédito y finalmente se presentó la charla “Data Science: Impulsando la Transformación Digital con los Superhéroes de los Datos” expuesto por el Mag. Jorge Rodríguez Mamani, Gerente de Auditoría Continua y Data Analytics del Banco de Crédito del Perú. Estos temas presentaron conceptos relacionados al modelamiento del lenguaje con redes neuronales y la transformación digital con los datos. Así mismo, enfatizaron conceptos actuales sobre el impacto de la Big Data y redes sociales en el contexto actual.
El jueves 5 de noviembre se desarrolló el último eje: “Gestión en Redes de Datos – Cisco”, el cual tuvo como primer tema “Automatización de la infraestructura de TI”, desarrollado por el Ing. César Aguirre Ancco, profesional de la Dirección de Capacitación y Transferencia Tecnológica del INICTEL – UNI. El Ingeniero detalló conceptos sobre la configuración e implementación de las aplicaciones, en el cual para esta implementación es necesario construir un entorno adecuado, distribuir y ejecutar un código. El Ing. realizó demostraciones de casos prácticos en el proceso de creación de software, en donde la automatización de la TI es clave vital para la optimización de los servicios que se puedan lograr en las organizaciones.
El segundo tema presentado fue “Programabilidad enfocada en ciberseguridad como futuro inmediato” desarrollado por el Ing. Miguel Garro Institución de CISCO quien detalló que hoy en día la seguridad se ha vuelto un elemento crítico debido a que las brechas de seguridad se han incrementado originando complejidad para detectarlas. También refirió que programar es usar un lenguaje para que desarrolle una tarea puntual, esto nos va a permitir generar valor en los procesos que usamos. Resaltó la importancia de las APIs (Interfaz de programación de aplicaciones), que nos pueden brindar la capacidad de interactuar entre diversos elementos como, máquina - máquina, servidor - servidor, equipo de comunicación - equipo de seguridad, entre otras.
El último tema de la noche fue “Redes basadas en la intención – Automatización y Analíticos en Múltiples Dominios” el cual estuvo a cargo del Ing. Gianfranco Tori, Gerente de Desarrollo Network Transformation CISCO en latinoamérica, quien inició mencionando que la nueva generación de experiencias digitales se está construyendo con nuevas expectativas de usuarios y de negocios, en la cual nuestra realidad nos obliga a optimizar los recursos en la “nueva normalidad”; para esto hizo referencia de dos términos: Unplugged (acceso seguro a las aplicaciones en cualquier lugar) y Uninterrupted (todo está conectado siempre). Asimismo, destacó mediante diversos puntos las plataformas de CISCO, en su búsqueda de construir una arquitectura multidominio que conecte de manera segura cualquier usuario, en cualquier dispositivo y en cualquier red de aplicación.
Antes de concluir, en el evento se brindaron las becas y media becas a los ganadores del sorteo que respondieron las preguntas de opciones múltiples realizadas los 3 días del evento. De esta forma concluyó la XV Semana Tecnológica del INICTEL-UNI, que abarcó diversos temas tecnológicos y de gran relevancia en la sociedad actual.

El día jueves 5 de noviembre , después de las últimas conferencias, se realizó la ceremonia de clausura, la cual contó con la participación del Dr. Luis Romero Goytendía, Decano de la Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica Universidad Nacional de Ingeniería, el Ing. Daniel Diaz Ataucuri, Director Ejecutivo del INICTEL-UNI y la Ing. Isabel Guadalupe Directora de la Dirección de Capacitación y Transferencia Tecnológica del INICTEL-UNI, quien dio una reseña de los tres días del evento.
Las palabras de clausura las brindó el Dr. Luis Romero Goytendía Decano de la Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la Universidad Nacional de Ingeniería quien enfatizó que esta Semana Tecnológica se realizó con la finalidad de contribuir con la sociedad y la academia en la divulgación, explicación y aclaración de los avances de las Tecnología de Información y Comunicación. Al respecto indicó: “En estos tres días intensos se han cubierto temas que son de interés no solo para el ámbito académico, de investigación o estudiantil, sino para el público en general, debido a que se habla de tecnologías que en la actualidad interesan a toda persona y en cualquier ámbito de actividad que se desarrolle o trabaje”
La décimo quinta semana tecnológica albergó una gran participación por parte de los asistentes, quienes en cada día realizaron preguntas sobre los temas expuestos.
“Esta es la décimo quinta semana tecnológica que hemos realizado con la promesa de que sean muchas más en los años que vengan” resaltó el Ing. Daniel Diaz Ataucuri, Director Ejecutivo del INICTEL-UNI, en sus palabras de agradecimiento, quien además destacó la relevancia de los temas desarrollados en las tres jornadas del evento, como la Gestión de Redes Inalámbricas, Inteligencia Artificial, Big Data, la programabilidad, entre otros temas de gran impacto en la actualidad.
Estos 3 días se presentaron últimos conceptos en cuanto a los avances en Tecnologías de la Información y Comunicación, desarrollándose tres ejes temáticos: “Gestión en redes inalámbricas 4G y 5G”, que abarcó temas relacionados a la tecnología 4G y 5G, las Radiaciones No Ionizantes y la Inteligencia Artificial.
“Data Science, Inteligencia Artificial y Big data” fue el eje presentado el miércoles 4 de noviembre, en el segundo día de exposición, el cual estuvo conformado por tres temas: “Automatización de la comunicación: Modelamiento del lenguaje con Redes Neuronales” desarrollado por el Dr. Samuel Gustavo Huamán Bustamante y el Ing. Daniel Arteaga Meléndez, profesionales de la Dirección de Investigación y Desarrollo Tecnológico del INICTEL-UNI. El segundo tema fue “Big data, Redes Sociales y Ciberseguridad” a cargo del Ing. Hugo Mori Paiva, Gerente Adjunto de Arquitectura de Seguridad del Banco de Crédito y finalmente se presentó la charla “Data Science: Impulsando la Transformación Digital con los Superhéroes de los Datos” expuesto por el Mag. Jorge Rodríguez Mamani, Gerente de Auditoría Continua y Data Analytics del Banco de Crédito del Perú. Estos temas presentaron conceptos relacionados al modelamiento del lenguaje con redes neuronales y la transformación digital con los datos. Así mismo, enfatizaron conceptos actuales sobre el impacto de la Big Data y redes sociales en el contexto actual.
El jueves 5 de noviembre se desarrolló el último eje: “Gestión en Redes de Datos – Cisco”, el cual tuvo como primer tema “Automatización de la infraestructura de TI”, desarrollado por el Ing. César Aguirre Ancco, profesional de la Dirección de Capacitación y Transferencia Tecnológica del INICTEL – UNI. El Ingeniero detalló conceptos sobre la configuración e implementación de las aplicaciones, en el cual para esta implementación es necesario construir un entorno adecuado, distribuir y ejecutar un código. El Ing. realizó demostraciones de casos prácticos en el proceso de creación de software, en donde la automatización de la TI es clave vital para la optimización de los servicios que se puedan lograr en las organizaciones.
El segundo tema presentado fue “Programabilidad enfocada en ciberseguridad como futuro inmediato” desarrollado por el Ing. Miguel Garro Institución de CISCO quien detalló que hoy en día la seguridad se ha vuelto un elemento crítico debido a que las brechas de seguridad se han incrementado originando complejidad para detectarlas. También refirió que programar es usar un lenguaje para que desarrolle una tarea puntual, esto nos va a permitir generar valor en los procesos que usamos. Resaltó la importancia de las APIs (Interfaz de programación de aplicaciones), que nos pueden brindar la capacidad de interactuar entre diversos elementos como, máquina - máquina, servidor - servidor, equipo de comunicación - equipo de seguridad, entre otras.
El último tema de la noche fue “Redes basadas en la intención – Automatización y Analíticos en Múltiples Dominios” el cual estuvo a cargo del Ing. Gianfranco Tori, Gerente de Desarrollo Network Transformation CISCO en latinoamérica, quien inició mencionando que la nueva generación de experiencias digitales se está construyendo con nuevas expectativas de usuarios y de negocios, en la cual nuestra realidad nos obliga a optimizar los recursos en la “nueva normalidad”; para esto hizo referencia de dos términos: Unplugged (acceso seguro a las aplicaciones en cualquier lugar) y Uninterrupted (todo está conectado siempre). Asimismo, destacó mediante diversos puntos las plataformas de CISCO, en su búsqueda de construir una arquitectura multidominio que conecte de manera segura cualquier usuario, en cualquier dispositivo y en cualquier red de aplicación.
Antes de concluir, en el evento se brindaron las becas y media becas a los ganadores del sorteo que respondieron las preguntas de opciones múltiples realizadas los 3 días del evento. De esta forma concluyó la XV Semana Tecnológica del INICTEL-UNI, que abarcó diversos temas tecnológicos y de gran relevancia en la sociedad actual.
