October 14, 2019
CHARLA SOBRE ESTACIÓN TERRENA PARA SEGUIMIENTO DE PEQUEÑOS SATÉLITES FUE BRINDADA PARA ESTUDIANTES DE LA UTP
Una de las charlas brindadas durante la visita técnica del viernes 11 de octubre para los alumnos de la Universidad Tecnológica del Perú (UTP) fue “Estación terrena para seguimiento de pequeños satélites”.
Por: autor
Durante la exposición, el ingeniero hizo énfasis en los objetivos fundamentales de una estación terrena como permitir la comunicación con un satélite para enviar o recibir información de él, realiza funciones como la modulación, demodulación, conversión de frecuencia, codificación, conversión A-D de señales eléctricas, etc. hacia y desde el satélite. “Algunas estaciones solo tienen la capacidad de transmitir o recibir y pueden ser el punto de origen o final de señales. También pueden estar enlazadas por medio de redes terrenales con sitios distantes de origen y destino y una estación puede ser fija o móvil”, mencionó sobre sus características principales.
El grupo de alumnos también escucharon la charla de: “Teledetección, Procesamiento de Señales e Imágenes con Técnicas de Inteligencia Artificial” a cargo del Bach. Marco Paul Apolinario Laínez. En ella, el investigador comentó los proyectos en donde se usaron ese tipo de técnicas, tales como: “Monitoreo de ecosistemas de Aguajales en Iquitos”, “Evaluación de la producción de maíz amarillo duro en Lambayeque con imágenes satelitales y aéreas”, “Detección de nubes y sombras en imágenes satelitales PeruSAT-1”, “Identificación de enfermedades en las hojas de paltas”. Además, el Ing. Rubén Acosta Jacinto presentó el tema “Internet de las Cosas” en donde realizó la descripción y aplicaciones de la misma.
Los laboratorios visitados por la delegación de estudiantes fueron: Laboratorio de Redes Inalámbricas, a cargo del Ing. Jaime Vallejos Laos; Laboratorio de Redes Ópticas y Cableado Estructurado, con el Ing. Guido Muñoz Espinoza; y Laboratorio de Producción y Posproducción de Audio y Video en donde el Ing. José Chávez Martínez brindó la explicación de los equipos en el set de tv y la sala de control.
El grupo de alumnos también escucharon la charla de: “Teledetección, Procesamiento de Señales e Imágenes con Técnicas de Inteligencia Artificial” a cargo del Bach. Marco Paul Apolinario Laínez. En ella, el investigador comentó los proyectos en donde se usaron ese tipo de técnicas, tales como: “Monitoreo de ecosistemas de Aguajales en Iquitos”, “Evaluación de la producción de maíz amarillo duro en Lambayeque con imágenes satelitales y aéreas”, “Detección de nubes y sombras en imágenes satelitales PeruSAT-1”, “Identificación de enfermedades en las hojas de paltas”. Además, el Ing. Rubén Acosta Jacinto presentó el tema “Internet de las Cosas” en donde realizó la descripción y aplicaciones de la misma.
Los laboratorios visitados por la delegación de estudiantes fueron: Laboratorio de Redes Inalámbricas, a cargo del Ing. Jaime Vallejos Laos; Laboratorio de Redes Ópticas y Cableado Estructurado, con el Ing. Guido Muñoz Espinoza; y Laboratorio de Producción y Posproducción de Audio y Video en donde el Ing. José Chávez Martínez brindó la explicación de los equipos en el set de tv y la sala de control.