"Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho"
July 2, 2020

Cajamarca: Personas con discapacidad suman esfuerzos para seguir capacitándose

Anualmente ofrecemos aproximadamente 45 cursos a personas con discapacidad en todo el Perú. Conversamos con el coordinador del CONADIS Cajamarca y el docente del curso de Ofimática, quienes compartieron detalles de cómo los participantes con discapacidad se han adaptado a las clases virtuales.
Compartir ...
Por: fvega
Año a año, el Instituto Nacional de Investigación y Capacitación de Telecomunicaciones de la Universidad Nacional de Ingeniería (INICTEL-UNI) ofrece aproximadamente 45 cursos a personas con discapacidad en todo el Perú. Conversamos con Hugo García Salazar, coordinador del CONADIS Cajamarca y Guillermo Huaripata De La Cruz, docente del curso de Ofimática, quienes compartieron detalles de cómo los participantes se han adaptado a la migración de clases presenciales a virtuales, en medio de la cuarentena en el país.

“La población de Cajamarca es una de las más afectadas, ya que gran parte enfrenta pobreza y una parte de esa población tiene algún tipo de discapacidad. El apoyo que brinda el INICTEL-UNI es muy importante para ellos, sobre todo ahora. De esta manera podrán mejorar su perfil profesional”. Así describió la situación Hugo García, quien también comentó que, luego de la declaratoria del Estado de Emergencia, las clases de Ofimática Básica tuvieron que verse interrumpidas por un periodo. Sin embargo, con el fin de continuar ofreciendo esta preparación, ubicaron poco a poco a los estudiantes hasta finalmente reincorporarlos, ahora de manera virtual.

Las clases son dictadas de lunes a viernes por las noches y, a pesar de que surgen inconvenientes propios de la coyuntura, como las fallas en la conectividad, los estudiantes buscan soluciones rápidas para continuar aprendiendo. “Los participantes son hombres y mujeres de diferentes edades, estudiantes o trabajadores que, pese a los problemas de red o sus horarios de trabajo, hacen lo posible por no perderse las clases en vivo”, resaltó el profesor Guillermo Huaripata. De acuerdo con el docente, aquellos alumnos que no tienen computadora han optado por llevar las clases por el celular con el fin de continuar con el curso que inició en 22 de febrero y que desde el 12 de marzo tuvieron que interrumpir la modalidad presencial.

Todos los cursos ofrecidos a través del convenio con CONADIS, en un trabajo articulado con las OMAPED y algunas entidades regionales que se suman a estos esfuerzos, son brindados gratuitamente a personas con discapacidad visual, auditiva, mental y física. El INICTEL-UNI continúa trabajando a favor de la inserción laboral de estas personas a lo largo de todo el Perú.

Este trabajo conjunto es un circuito complejo en el que la institución forma parte esencial en el ámbito de la tecnología. Brindamos cursos fundamentales porque se busca que las personas con discapacidad sean visibles ante la sociedad y sean valorados como ciudadanos productivos. Además, es un esfuerzo de responsabilidad social en el que también se debe resaltar la labor de los coordinadores de todas las regiones, quienes cuentan con alguna discapacidad, pero muestran un alto compromiso a favor de sus comunidades.

Las clases de Ofimática Básica en Cajamarca son grabadas, dando la posibilidad de que, si alguno de los participantes no llegara a conectarse a tiempo, pueda revisarla posteriormente y se mantenga al día con las sesiones. “Este es el tercer año que el INICTEL-UNI trae estos cursos a la región. Algunos alumnos me llaman para contarme que han conseguido un nuevo trabajo o que fueron ascendidos. En realidad, estamos muy agradecidos con la ayuda que no da la institución”, mencionó el profesor Huaripata desde Cajamarca.