"Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho"
November 7, 2019

BTSYM’19: INVESTIGADOR DEL INICTEL-UNI EXPUSO ARTÍCULO SOBRE SEGMENTACIÓN AUTOMÁTICA DE HOJAS USANDO REDES NEURONALES

La segmentación automática de hojas tomadas en campo y condiciones no controladas es un problema muy importante. Por este motivo, el M.Sc. Itamar Salazar Reque, investigador del INICTEL-UNI, presentó un artículo en el Brazilian Technology Symposium (BTSym) 2019.
Compartir ...
Por: autor
“En este trabajo, una arquitectura de red neuronal convolucional fue entrenada para abordar el problema de la segmentación de hojas bajo condiciones naturales. Para ello, una base de datos abierta fue modificada y aumentada, usando rotaciones, cizallamientos y cambios de iluminación artificiales con el fin de tener una apropiada cantidad de imágenes para entrenamiento y validación”, comentó durante su exposición.

Este artículo fue elaborado por el el M.Sc. Itamar Salazar y el Dr. Samuel Huamán. Sobre el método de trabajo, el investigador indicó que se entrenó una red neuronal convolucional (CNN) y ésta fue probada sobre dos conjuntos de imágenes. “El primero tenía imágenes pertenecientes al conjunto original de datos abierto por lo que compartían características visuales con los datos de entrenamiento y validación. El segundo, estuvo formado por imágenes propias de hojas de palto, es decir, era un conjunto distinto con diferentes condiciones de iluminación), cuyo objetivo fue evaluar la capacidad de la CNN para generalizar”.

De acuerdo con lo manifestado durante su intervención en el BTSym’19, en este estudio, se obtuvo un IoU medio de 0.90 para el primer conjunto de prueba y 0.92 para el segundo. Además, se hizo un análisis de estos resultados y se comentaron algunos problemas de segmentación, teniendo en cuenta aplicaciones en clasificación.

Las actividades desarrolladas en este trabajo de investigación aplicada forman parte del proyecto financiado por el Fondo Nacional de Desarrollo Científico y Tecnológico (FONDECYT): “Desarrollo de una herramienta computacional para la evaluación de los estados nutricional e hídrico de plantaciones de paltas Hass, a partir de manifestaciones ópticas y térmicas de cultivo, utilizando algoritmos de procesamiento de imágenes aéreas multiespectrales e inteligencia artificial”.

Es importante destacar que en este evento se reunieron investigadores, estudiantes y profesionales de sectores académicos e industriales, que buscan crear y fortalecer sus conocimientos en el ámbito de la investigación. Por esta razón, el INICTEL-UNI participa activamente de este tipo de encuentros para dar a conocer sus más recientes trabajos en este sector.

Noticias Relacionadas