"Año de la recuperación y la consolidación de la economía peruana"
September 4, 2020

Brindamos webinar para la Startup UNI, incubadora con base tecnológica de la Universidad Nacional de Ingeniería

Seguimos capacitando y fortaleciendo los conocimientos de cientos de estudiantes a nivel nacional en base a las últimas tendencias tecnológicas. Esta vez, el Ing. Luigui Viton Zorrilla, participó como ponente con el tema “Cómo iniciar en el mundo de IoT”, capacitación organizada por la Startup UNI
Compartir ...
Por: rguzmanm
En lo que va del año investigadores de nuestra institución han realizado diversas exposiciones con fines tecnológicos, una muestra es el ciclo de videoconferencias gratuitas que el INICTEL-UNI viene llevando a cabo, en donde nuestros docentes e investigadores comparten sus conocimientos con estudiantes, técnicos y público en general con la finalidad de potenciar sus conocimientos en las TICs.

En este contexto la  Startup UNI, incubadora de Negocios de Base Tecnológica de la Universidad Nacional de Ingeniería, que tiene por misión brindar servicios de pre incubación, incubación y  brindar mentorias, capacitaciones y asesorías para realizar emprendimientos; invitó al Ing. Luigui Vitón Zorrilla, para que brinde el tema “¿Cómo iniciar en el mundo de IoT?”. En esta charla virtual el investigador inicio mencionando una introducción de que es IoT (Internet de las cosas) resaltando que se puede definir como una Conexión digital de  objetos  a la Internet que generan información e interactúan entre sí, sin la intervención directa de los seres humanos. Así mismo, detallo los campos en lo que se utiliza hoy en día, como por ejemplo en la industria, transporte, salud, agricultura e incluso en la ganadería.

 Para ilustrar sobre este tema mencionó uno de los proyectos de nuestra institución en base a la IOT como es el sistema de geolocalización para el estudio del corredor biológico y conservación de los camélidos andinos (guanacos y vicuñas) en Arequipa, el cual  consiste en el uso de las tecnologías del IOT, para la implementación de un sistema de localización de objetos basado en nodos sensores inalámbricos. Estos datos recolectados permitirán adquirir información, que después de ser procesada, serán analizadas por especialistas en el cuidado y estudio de esta especie de camélidos sudamericano.

El Ing. Vitón, también resaltó el aprendizaje que debemos tomar en cuenta para abordar una solución en este tema, además de realizar una demostración en base a temas prácticos. Finalmente, detalló como conclusiones que la IoT es un concepto que involucra diferentes tecnologías y tiene múltiples aplicaciones, además de implicar una diversidad de conocimientos en diferentes áreas de la ingeniería y tecnología. Así mismo, indicó que  las empresas con base tecnológica pueden encontrar en INICTEL-UNI un aliado para el desarrollo de sus soluciones y que el primer paso para aprender sobre IoT es tener la necesidad de resolver un tema y desarrollar un proyecto para solucionarlo.