May 28, 2020
Asistimos a la primera sesión ordinaria virtual de la Red Nacional de Alerta Temprana 2020
El Comité Técnico de Coordinación de la Red Nacional de Alerta Temprana (CTC-RNAT) llevó a cabo su primera sesión ordinaria del presente año. El INICTEL –UNI es una de las entidades responsables del Sub Comité de Difusión y Comunicaciones de un SAT, por lo que hoy 28 de mayo participamos .
Por: fvega
El Comité Técnico de Coordinación de la Red Nacional de Alerta Temprana (CTC-RNAT) llevó a cabo su primera sesión ordinaria del presente año. El INICTEL –UNI es una de las entidades responsables del Sub Comité de Difusión y Comunicaciones de un SAT, por lo que hoy 28 de mayo participamos exponiendo los avances y la experiencia que ha venido formando la institución.
A esta reunión virtual participaron los miembros representantes de las instituciones del Estado, la Academia e instituciones no gubernamentales que conforman dicho comité. Por parte del INICTEL-UNI acudió el Ing. Eduardo Mendoza Villaizán, Especialista en Investigación, quién brindó alcances sobre las actividades desarrolladas durante 2019 a 2020 en la componente de Difusión y Comunicación.
El Ing. Eduardo Mendoza detalló el trabajo elaborado para el módulo de difusión y comunicación de un Sistema de Alerta Temprana (SAT) en el puesto de salud “Perla del Sol” y en el COEL de Chaclacayo. Se detalló la implementación de la infraestructura de comunicación (radioenlace VHF), interfaces, módulos de activación y difusión local (amplificador, bocinas), que emiten mensajes de alerta de emergencia en caso de la presencia de un desborde del río Rímac, un deslizamiento proveniente de la quebrada “Los Cóndores” u otro mensaje de importancia para la comunidad.
Además, apuntó los avances que ha tenido el grupo de trabajo del INICTEL-UNI con respecto a las inspecciones en la quebrada “El Pedregal”, ubicada en el distrito de Lurigancho-Chosica. Asimismo, indicó las reuniones con los representantes de la municipalidad del citado distrito para la instalación de un módulo de comunicación y difusión con el propósito de alertar oportunamente a los pobladores de las zonas aledañas
En esta sesión ordinaria se acordaron cambios en los subcomités, pues ahora se proyectarían a los tipos de desastres por atender y mitigar. El INICTEL-UNI formaría parte del comité de desbordes pluviales.
Las entidades que fueron invitadas a exponer sus resultados para esa sesión fueron: el INICTEL-UNI, MINAM, CONIDA e INDECI. Posteriormente se dará a conocer una nueva fecha de reunión.

A esta reunión virtual participaron los miembros representantes de las instituciones del Estado, la Academia e instituciones no gubernamentales que conforman dicho comité. Por parte del INICTEL-UNI acudió el Ing. Eduardo Mendoza Villaizán, Especialista en Investigación, quién brindó alcances sobre las actividades desarrolladas durante 2019 a 2020 en la componente de Difusión y Comunicación.
El Ing. Eduardo Mendoza detalló el trabajo elaborado para el módulo de difusión y comunicación de un Sistema de Alerta Temprana (SAT) en el puesto de salud “Perla del Sol” y en el COEL de Chaclacayo. Se detalló la implementación de la infraestructura de comunicación (radioenlace VHF), interfaces, módulos de activación y difusión local (amplificador, bocinas), que emiten mensajes de alerta de emergencia en caso de la presencia de un desborde del río Rímac, un deslizamiento proveniente de la quebrada “Los Cóndores” u otro mensaje de importancia para la comunidad.
Además, apuntó los avances que ha tenido el grupo de trabajo del INICTEL-UNI con respecto a las inspecciones en la quebrada “El Pedregal”, ubicada en el distrito de Lurigancho-Chosica. Asimismo, indicó las reuniones con los representantes de la municipalidad del citado distrito para la instalación de un módulo de comunicación y difusión con el propósito de alertar oportunamente a los pobladores de las zonas aledañas
En esta sesión ordinaria se acordaron cambios en los subcomités, pues ahora se proyectarían a los tipos de desastres por atender y mitigar. El INICTEL-UNI formaría parte del comité de desbordes pluviales.
Las entidades que fueron invitadas a exponer sus resultados para esa sesión fueron: el INICTEL-UNI, MINAM, CONIDA e INDECI. Posteriormente se dará a conocer una nueva fecha de reunión.
