"Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho"
November 7, 2019

ARTÍCULO SOBRE TÉCNICAS DE VISIÓN ARTIFICIAL PARA LA ESTIMACIÓN DE NIVEL DE RÍOS FUE EXPUESTO EN BTSYM 2019

Una de las exposiciones de los profesionales de nuestra institución durante el Brazilian Technology Symposium (BTSym) 2019, fue el de la Bach. Lidia López, quien presentó su artículo técnico: “Method of estimating river levels using artificial techniques and reflective tapes as a reference".
Compartir ...
Por: autor
De acuerdo con la expositora, su trabajo, cuyos coautores fueron el Bach. Marco Apolinario y el Dr. Samuel Huamán, fue elaborado considerando la importancia de la medición de los niveles de los ríos para la prevención de inundaciones y para la reducción de la vulnerabilidad de la población aledaña a riberas. “En este trabajo, nosotros utilizamos cuadros de vídeo como imágenes para obtener la medición indirecta del nivel del agua. Aplicamos técnicas de procesamiento digital de imágenes para realizar la segmentación, detección de bordes y también se empleó técnicas de geometría de múltiples vistas como la transformación proyectiva en un plano”.

El método propuesto por la Bach. Lidia López estima el nivel del agua de ríos en lugares específicos donde sea posible instalar una cinta reflectante que tiene dos patrones de color, que se utiliza como indicador de nivel de agua. “Aprovechamos principalmente la alta resolución que presentan las imágenes RGB, procesadas digitalmente, para obtener características de color rojo y blanco mediante la segmentación de la sección fuera del agua del indicador, y la relación (centímetro-pixel) de cuatro puntos de interés sobre el indicador, que son invariantes en una imagen vista de cualquier ángulo. Se realizaron pruebas y estas produjeron errores porcentuales para el nivel de agua en el rango de 0.01 a 2.06% del valor medido a una distancia de 1.5 metros, de una de las paredes del tanque, y dos metros de altura entre la cámara que adquiere las imágenes y el indicador”, detalló.

Este trabajo es parte de un proyecto de sistema de teledetección que se viene desarrollando en el INICTEL-UNI y fue expuesto como parte de uno de los objetivos de nuestra institución: Difundir la información científica y técnica sobre las TIC en la sociedad contemporánea de la información.

Noticias Relacionadas