"Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho"
March 4, 2019

ARTÍCULO SOBRE CLASIFICACIÓN DEL ESTADO DE HOJAS DE PALTA SERÁ PRESENTADO POR INVESTIGADOR DEL INICTEL-UNI

El Simposio de Tratamiento de Señales, Imágenes y Visión Artificial (STSIVA), es uno de los eventos académicos especializados en procesamiento de señales más tradicionales en Colombia. El Ing. Itamar Salazar Reque, investigador del INICTEL-UNI, acudirá a este Congreso para presentar su artículo.
Compartir ...
Por: autor
El artículo técnico, denominado “An image processing method to automatically identify Avocado leaf state”, automatiza el procedimiento de verificación del estado de los cultivos de palta Hass, como, por ejemplo, conocer si les hace falta algún nutriente o si están siendo afectados por algún tipo de plaga; a través del uso de algoritmos. De esta manera, se brinda a los agricultores una herramienta para el ahorro de recursos materiales y humanos.

En el artículo se describe un algoritmo para clasificar el estado de las hojas de manera automática haciendo uso de imágenes. Es decir, haciendo uso de fotografías el algoritmo determina en qué estado se encuentra.

El Ing. Itamar Salazar señaló: "Hemos probado nuestro algoritmo sobre un conjunto de imágenes de hojas de palta Hass que hemos recolectado en Moquegua bajo determinadas condiciones y hemos obtenido una exactitud del 96%".

Los resultados preliminares de esta investigación serán expuestos por el investigador durante el evento que se realizará del 24 al 26 de abril en Bucaramanga, Colombia. “El artículo ha sido revisado por especialistas en el área. Otro aporte de participar en este tipo de eventos son los comentarios que se reciban de nuestros pares investigadores, ya que, cuando expongamos el artículo, lo haremos a una audiencia netamente técnica que seguramente tendrá opiniones que ofrecer sobre nuestro trabajo”.

Así mismo, el Ing. Salazar Reque señaló la relevancia de la posibilidad de generar lazos para futuras cooperaciones interinstitucionales en este Congreso en proyectos similares.

Es importante señalar que la realización de este paper obedece al proyecto ganador del Reto Bio de Innóvate Perú (Ministerio de la Producción), en la categoría “Concurso de Proyectos de I+D+i –Reto Bio”, el cual tiene por nombre: “Aplicación móvil y sistema electrónico portátil para monitorizar variables que influyen la producción del cultivo de palta Hass usando sensores de temperatura, humedad de suelo, PH e identificación de enfermedades por imágenes en la Región Moquegua”. En este, se cuenta con las entidades asociadas: APPALMEX, el CITE Agroindustrial Moquegua y la empresa LaboTEC.

Noticias Relacionadas