October 2, 2019
APLICACIONES DE IOT EN ESCENARIOS DE CIUDADES INTELIGENTES FUERON EXPUESTAS POR ESPECIALISTA DE BRASIL
El mundo enfrenta un cambio radical en cuanto a lo que transformación digital refiere, incidiendo en las decisiones que toman las organizaciones y la manera en la que se relacionan las personas.
Por: autor
La Dra. Regiane Relva, encargada de la comisión y asesora de la Oficina Regional de Sao Paulo del Ministerio de Estado de la Ciencia, Tecnología, Innovación y Comunicaciones de Brasil, expresó los enfoques de la próxima generación de negocios, en los que los nuevos consumidores, que forman parte de la generación de millenials buscan más que un storytelling convincente que les permita concretar la acción de compra; además, mencionó que en la actualidad se cuentan con máquinas que pueden imprimir órganos y tejidos de piel tridimensionalmente, lo que resultará en más personas con tratamientos diferenciados. La suma de este tipo de casos en donde se utilizarán estas más rápidas y más precisas herramientas, obliga a que el ser humano aprenda a innovar. “Los negocios tendrán que ser modificados y re-inventados, lo que nos da una oportunidad nunca antes vista”, afirmó.
La personalización, realidad aumentada y virtual, visión computacional, reconocimiento facial, entre otras técnicas ya son empleadas en el mercado para incrementar el número de ventas de un producto o servicio. La Dra. Relva explicó el funcionamiento de un software que determina la actitud de un posible comprador mientras observa un objeto en una vitrina, a través de la interpretación de sus expresiones faciales. Por otro lado, los chatbots, apoyados de Machine Learning, están cada vez más presentes en las ventanas de conversación de páginas de redes sociales y usuarios reales; sin embargo, ya se ha dado el salto para que robots físicos puedan atender a clientes que acudan a ellos para buscar información sobre determinados productos e incluso, hay empresas que funcionan en su totalidad por medio de procesos automatizados que no requieren de la intervención de personas.
“El Internet de las Cosas tendrá impacto desde dentro de sus casas con los electrodomésticos, hasta llegar a las ciudades, tornándolas más inteligentes. Sin embargo, llegaremos al punto en el que integraremos todo y llegaremos al ‘Internet of Everything’ (Internet de Todo)”, señaló la especialista. Además, comentó que la integración inteligente en las ciudades se basará en ejes centrales de consumo en el hogar, movilidad y transporte, salud del cuerpo humano, infraestructura y la industria.
La Dra. Regiane Relva participa como docente del VII Diplomado en Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información: “Internet de las Cosas, Big Data y Smart Cities” desarrollado por el INICTEL-UNI, en conjunto con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), a través de la Dirección General de Programas y Proyectos de Comunicaciones, y Telefónica del Perú. Los participantes del diplomado son 60 profesionales de telecomunicaciones e ingeniería de entidades públicas del país.
La personalización, realidad aumentada y virtual, visión computacional, reconocimiento facial, entre otras técnicas ya son empleadas en el mercado para incrementar el número de ventas de un producto o servicio. La Dra. Relva explicó el funcionamiento de un software que determina la actitud de un posible comprador mientras observa un objeto en una vitrina, a través de la interpretación de sus expresiones faciales. Por otro lado, los chatbots, apoyados de Machine Learning, están cada vez más presentes en las ventanas de conversación de páginas de redes sociales y usuarios reales; sin embargo, ya se ha dado el salto para que robots físicos puedan atender a clientes que acudan a ellos para buscar información sobre determinados productos e incluso, hay empresas que funcionan en su totalidad por medio de procesos automatizados que no requieren de la intervención de personas.
“El Internet de las Cosas tendrá impacto desde dentro de sus casas con los electrodomésticos, hasta llegar a las ciudades, tornándolas más inteligentes. Sin embargo, llegaremos al punto en el que integraremos todo y llegaremos al ‘Internet of Everything’ (Internet de Todo)”, señaló la especialista. Además, comentó que la integración inteligente en las ciudades se basará en ejes centrales de consumo en el hogar, movilidad y transporte, salud del cuerpo humano, infraestructura y la industria.
La Dra. Regiane Relva participa como docente del VII Diplomado en Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información: “Internet de las Cosas, Big Data y Smart Cities” desarrollado por el INICTEL-UNI, en conjunto con el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), a través de la Dirección General de Programas y Proyectos de Comunicaciones, y Telefónica del Perú. Los participantes del diplomado son 60 profesionales de telecomunicaciones e ingeniería de entidades públicas del país.