"Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho"
September 16, 2019

ALUMNOS DE LA UTP APRENDIERON SOBRE SISTEMAS EMBEBIDOS Y COMUNICACIONES DURANTE VISITA A NUESTRA INSTITUCIÓN

Especialistas de la línea de investigación de sistemas embebidos e Internet of Things (IoT) del INICTEL-UNI brindaron una presentación a los alumnos de la Universidad Tecnológica del Perú sobre los proyectos desarrollados por el grupo de investigación.
Compartir ...
Por: autor
El M. Sc. Rubén Acosta Jacinto fue el encargado de dirigir la exposición donde pudo detallar los componentes de un sistema embebido, así como las características principales de un sistema de bajo consumo de energía, el proceso de recolección de energía, los tipos de comunicaciones, y sensores. Entre las comunicaciones, se encuentran los factores de: Protocolos (Lora, Sigfox, WiFi), la tasa de transferencia de datos, y el alcance y energía.

El investigador también explicó los proyectos más recientes del grupo de investigación. El primero se trata de una aplicación móvil y sistema electrónico portátil para monitorizar variables que influyen la producción del cultivo de palta Hass usando sensores de temperatura, humedad de suelo, pH e identificación de enfermedades por imágenes en la región Moquegua. Este proyecto fue financiado por Innóvate Perú y trabajado en conjunto con el CITEagroindustrial de Moquegua (institución del ITP), LABOTEC SAC, y APPALMEX.

Otro proyecto mencionado fue el “Sistema de monitoreo de calidad de agua para mejorar productividad en piscicultura en la región amazónica peruana”. Este sistema fue implementado para la ciudad de Iquitos, Pucallpa y Puerto Maldonado. El último proyecto en presentarse fue el sistema de geolocalización para el estudio del corredor biológico y conservación de la Lama Guanicoe en la Reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca de la región Arequipa basado en sensores inalámbricos. Este se encuentra en desarrollo, cuenta con el financiamiento del Fondecyt y el Banco Mundial, y es trabajado junto al CITEtextil Camelidos Arequipa (institución del ITP), y la Universidad de Bretagne Sud de Francia.

Los estudiantes del III al VIII ciclo de la UTP también asistieron al Laboratorio de Redes Inalámbricas, con el Ing. Jaime Vallejos Laos; Laboratorio de Redes Ópticas, a cargo del Ing. Guido Muñoz Espinoza; y el Laboratorio de Soporte – Data Center, con el Tec. Alejandro García Chávez. Más tarde, los alumnos escucharon las charlas: “Teledetección, Procesamiento de Señales e Imágenes con Técnicas de Inteligencia Artificial”, y “Las Radiaciones No Ionizantes y las Telecomunicaciones”, cuyos expositores fueron el Bach. Paul Apolinario Lainez y el Ing. Javier Samaniego Manrique, respectivamente.

Noticias Relacionadas