"Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho"
September 27, 2019

ALUMNOS DE LA UCH CONOCEN NUESTRO LABORATORIO DE MEDICIÓN DE PORCENTAJE DE ABSORCIÓN ESPECÍFICA SAR PARA RNI

El equipo medidor de porcentaje de absorción específica SAR 30-6000 MHz con doble fantoma y cámara de aislamiento, cofinanciado por Innóvate Perú del Ministerio de la Producción y el INICTEL-UNI, fue presentado a los estudiantes de la Universidad de Ciencias y Humanidades.
Compartir ...
Por: autor
El laboratorio fue presentado por el Ing. Javier Samaniego Manrique, profesional de la Dirección de Investigación y Desarrollo Tecnológico, quien explicó el funcionamiento de este equipamiento capaz de escanear tridimensionalmente la distribución de campos electromagnéticos en el interior del cuerpo humano en diferentes bandas de frecuencias producidos por una fuente de emisión electromagnética activa, como celulares, laptops, smartwatches, radares, etc. El investigador expuso cómo estas tecnologías abrirán camino para la investigación en los efectos de la radiación no ionizante dentro de órganos internos del cuerpo humano.

“Este equipo permite evaluar la distribución de los campos electromagnéticos dentro del tejido humano a través de una sonda que se desplaza dentro de un líquido contenido en un fantoma. Estos líquidos tienen la misma respuesta electromagnética que el cuerpo humano en ciertas frecuencias de interés (GSM, 4G, Bluetooth, Wifi, etc.)”, explicó el Ing. Javier Samaniego. Además, realizó la demostración del análisis de los resultados y la interpretación de los mismos, y brindó recomendaciones para un mejor uso de los celulares y evitar ser expuestos a sus niveles de radiación.

La visita técnica continuó con el laboratorio de Producción y Posproducción de Audio y Video, donde el Ing. José Chávez mostró los equipos de cámaras, luces y componentes del estudio de TV en general. Asimismo, los estudiantes conocieron los componentes de la sala de control del laboratorio. La explicación del laboratorio de Sistema de Alerta Temprana – EWBS fue presentada por el Ing. Iván Santos y el Ing. Alejandro Llanos. Ambos investigadores comentaron la tecnología empleada y los resultados de los proyectos desarrollados en la cuenca del río Chili en Arequipa.

Los estudiantes Kevin Rodríguez Villarreal y Marcos Medina Álvarez indicaron que los equipos e investigaciones presentadas les han permitido obtener la posibilidad de generar nuevas ideas para ser aplicadas en sus especialidades y, posteriormente, en el campo laboral.

Noticias Relacionadas