"Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho"
September 11, 2020

¿Pueden las radiaciones electromagnéticas afectar nuestra salud?

¿Que son las Radiaciones? ¿Pueden estas afectar nuestro organismo?, Para responder estas y más inquietudes conversamos con el Ing. Javier Samaniego, investigador, con amplia experiencia en proyectos de Radiopropagación y Radiaciones No Ionizantes, del INICTEL-UNI
Compartir ...
Por: rguzmanm
¿Cuál es la diferencia entre las radiaciones Ionizantes y las radiaciones no Ionizantes?

Primero debemos definir que es la Radiación, la cual la podemos definir como la emisión de un tipo de energía emitida por  un cuerpo que viaja por algún medio hasta ser absorbida por otro ente. Estas radiaciones se generan a nivel atómico,  en el cual los átomos emiten fotones y esta agrupación genera la radiación electromagnética que conocemos como Radiación Ionizante y Radiación No Ionizante.  De esta forma, podemos  definir que la Radiación Ionizante es aquella en que las ondas electromagnéticas logran sacar los electrones del átomo  pudiendo ocasionar una mutación, cambio o la muerte de un organismo; mientras que la Radiación No Ionizante (RNI) no causan que los electrones salgan del átomo, sino que cambian de nivel produciendo un efecto de calor en el cuerpo humano, más no la muerte.   

¿Según su investigación, al instalar más antenas generarían problemas en la salud de las personas?

La Antenas emiten Radiaciones No Ionizantes, por lo tanto es conveniente realizar un seguimiento continuo de estas, de acuerdo a las mediciones realizadas se ha encontrado que estas radiaciones son muy bajas. Si se aumentan más antenas tendríamos que realizar un monitoreo continuo para determinar que esta radiación se encuentre dentro de los límites máximos permisibles, es decir que en base a estudios realizados, se determinó que esta radiación no puede ocasionar algún tipo de daño siempre y cuando no exceda el límite máximo permisible, este consiste en el 10% del valor que ocasionaría efectos adversos. Las tecnologías de telefonía móviles actuales emiten menos potencias, esto hace necesario que instalemos más antenas para poder tener la comunicación, en ese sentido  debe hacerse un constante seguimiento para determinar que no excedan estos límites.

Hay un poco de desconcierto con las “antenas camufladas”, es decir que tienen forma de árbol, ¿Cuál es la diferencia entre estas antenas y las normales, cumplen la misma función?  

Si, cumplen la misma función, es decir permitir la comunicación. Estas antenas tienen esta apariencia solo con un fin ornamental, es decir para mejorar el aspecto visual, de esta forma se le da una apariencia más agradable en el entorno que se coloca.

Sabemos que dentro de las Radiaciones No Ionizantes se encuentran la radiación de radiofrecuencia es una de las más comunes ¿Cómo afecta esta Radiación al cuerpo humano?  

En la radiación de radiofrecuencia, se encuentras las radiodifusoras, microondas, telefonía y satélites; nosotros en INICTEL-UNI hemos realizado pruebas en este campo, en telefonía móvil, empresas de radiodifusoras y otros servicios. Básicamente,  en el tema de radiodifusión televisiva y sonora, así como en telefonía, por ejemplo, hemos verificado que se encuentran bajo los límites máximos permisibles, sin embargo depende mucho de las zonas, si es comercial o residencial. Respecto a esto, la Organización Mundial de la Salud (OMS) menciona que no hay mayor riesgo con respecto a las antenas que están sobre las casas,  porque se ha demostrado que sus intensidades son muy bajas. Mientras que en cuanto al teléfono móvil la OMS ha emitido también un comunicado en donde resalta que hay que tener cuidado con el uso del celular ya que al tenerlo cerca a nuestra cabeza durante la comunicación nos estamos irradiando constantemente. Como medida para evitar esto se pueden usar los auriculares, redes sociales y no hablar en ambientes cerrados.

Finalmente, nos podría mencionar ¿cuáles son las actividades que el INICTEL-UNI desarrolla en este campo de investigación? 

En INICTEL UNI se formó el grupo de Radiaciones No Ionizantes en el año 2001 y hemos sido soporte para el Ministerio de Transporte y Comunicaciones a través de nuestros estudios e investigaciones para que puedan sacar las normas y apoyar con el tema de la normatividad. Luego en el año 2010, nos enfocamos en temas de evaluación de las mediciones a nivel nacional, realizando diferentes mediciones en Lima y en provincia. Encontrándose que en provincia las antenas tienen mayor potencia sin embargo tampoco no sobrepasan los límites permisibles. Actualmente estamos haciendo investigaciones en el tema del 5G, que es un tema a futuro y en el cual se ha formado un grupo interinstitucional con la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y Universidad Politécnica de Valencia (España) en donde estamos realizando trabajos de investigación con miras al tema del 5G, porque entendemos que va hacer una radiación totalmente diferente.

Y bueno también indicar que otro de nuestros propósitos es difundir los trabajos que estamos realizando, en el cual buscamos apoyar a la sociedad, al estado y a la empresa privada para convivir mejor con las ondas electromagnéticas debido a que siempre están presentes en la comunicación y las necesitamos en nuestra vida diaria.

Los invitamos a que seguir conociendo de más temas interesantes brindados por investigadores y especialistas de nuestra institución, nuestro próximo tema es  “Aclaraciones sobre la tecnología 5G” en donde conoceremos  ¿Qué ventajas tiene la tecnología 5G en relación con otras tecnologías? Cuáles son los factores que dificultan el despliegue del 5G en el Perú?, entre otros temas de gran relevancia para nuestro País. ¡Los esperamos!