"Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho"
June 22, 2020

Participamos en el proceso de una app para trazar el mapa de contagios por COVID-19 con la UTEC

El INICTEL-UNI fue convocado para trabajar junto a la UTEC en una técnica para detectar la mayor cantidad de posibles contactos que interactuaron con un paciente que haya dado positivo a COVID-19 en el Perú. Conoce nuestro trabajo en este proyecto.
Compartir ...
Por: fvega
La pandemia por el COVID-19 ha generado una gran cantidad de cambios y, sobre todo, propuestas de proyectos de investigación orientados a mitigar su impacto negativo en la sociedad. En ese sentido, el INICTEL-UNI fue convocado para trabajar junto a la UTEC en una técnica para detectar la mayor cantidad de posibles contactos que interactuaron con un paciente que haya dado positivo a COVID-19 en el Perú.

Los investigadores del INICTEL-UNI a cargo de esta actividad señalaron: “Dado el actual escenario de pandemia, es necesario contar con mecanismos que permitan detectar la mayor cantidad de posibles contactos que interactuaron con un paciente que ha dado positivo a COVID-19 -es decir, trazar la cadena de contagio- de manera rápida y sistematizada para contrarrestar la diseminación de la enfermedad”.

Nuestra colaboración permitiría darle mayor precisión de ubicación a la herramienta “Perú en tus Manos” cuando un individuo haya mantenido una proximidad, por lo general, de alrededor de 2 metros con un paciente confirmado con COVID-19, por un período de tiempo mayor a un denominado tiempo de exposición crítico. De esta manera, el INICTEL-UNI y la UTEC evalúan el uso de técnicas de detección de proximidad explotando los procesos de escaneo (scanning) y anunciamiento (advertising) de señales tipo beacon en Bluetooth y BLE (Bluetooth Low Energy). Nuestro aporte consiste en tropicalizar estas técnicas para los dispositivos móviles disponibles en el mercado local.

“El enfoque abordado es realizar una aplicación que active los procesos de Advertising y Scanning de los protocolos Bluetooth y BLE en los teléfonos de los ciudadanos, de modo que cada teléfono realiza una constante recolección de la información extraída de los beacons originados en dispositivos cercanos”, mencionaron los investigadores del grupo responsable de la caracterización de las antenas de los celulares.

El INICTEL-UNI participa de esta iniciativa realizando la recolección de datos de potencias recibidas en cada teléfono facilitado para el muestreo, lo que permitirá obtener las características de transmisión de cada tipo y marca, las mismas que serán tomadas en cuenta por la aplicación al momento de realizar el cálculo de proximidad. “Para la aplicación móvil en mención, es importante que los cálculos de proximidad consideren las características RF de cada tipo y marca de teléfono debido a que se necesita catalogar con baja probabilidad de error un posible contacto, de modo que pueda ser aislado para realizarle el respectivo descarte, y, de esa forma, contener la enfermedad”, afirmaron.

Los investigadores del INICTEL-UNI, Dra. Ruth Rubio y M.Sc. Oscar Llerena se encargaron de realizar los experimentos de caracterización y analizar los datos obtenidos de más de 14 dispositivos móviles haciendo uso de la cámara semi-anecoica, equipamiento especializado y las instalaciones del INICTEL-UNI.



 

Noticias Relacionadas