"Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho"
October 7, 2019

EL INICTEL-UNI RECIBIÓ A LOS ALUMNOS DEL CTPRO JULIO C. TELLO DE CERRO DE PASCO Y EL IESTP CARLOS CUETO FERNANDINI

La mañana del 4 de octubre recibimos a 18 estudiantes del Centro de Educación Técnico Productivo “Julio C. Tello” de Cerro de Pasco, y 54 jóvenes del Instituto de Educación Superior Tecnológico Público “Carlos Cueto Fernandini” de Comas.
Compartir ...
Por: autor
El Ing. Daniel Díaz Ataucuri saludó a todos los alumnos presentes y manifestó su alegría al recibirlos en el INICTEL-UNI y mencionó el quehacer de la institución. “Aquí desarrollamos una diversa cantidad de proyectos orientados a las Tecnologías de la Información y la Comunicación, donde gran parte de ellos son financiados. Actualmente desarrollamos proyectos avocados a la Inteligencia Artificial, el Procesamiento de Imágenes, los Sistemas de Alerta Temprana, la Ciberseguridad”. También comentó que el próximo mes se estará llevando a cabo el Curso Internacional sobre Televisión Digital Terrestre para participantes de 13 países.

La visita técnica inició con el Ing. Jaime Vallejos Laos, profesional de la Dirección de Capacitación y Transferencia Tecnológica (DCTT), quien brindó la charla en el Laboratorio de Redes Inalámbricas. En ella que señaló que, a pesar del temor de algunos ciudadanos con respecto a los efectos de las antenas de telefonía móvil, estas cumplen con estándares definidos por estudios y normas que establecen los límites máximos permisibles. Estos límites hacen que no exista riesgo frente a la presencia de las antenas. Además, definió el espectro radioeléctrico, el cual es un recurso natural, limitado y escaso que permite transportar energía, enviar y recibir información a través de un mecanismo de propagación por el espacio.

Los alumnos fueron guiados a través de: Laboratorio de Sistema de Alerta Temprana - EWBS para Tsunamis y Desbordes Fluviales, donde el Ing. Iván Santos comentó los proyectos de investigación realizados por el grupo de ingenieros; Laboratorio de Redes Ópticas y Cableado Estructurado, a cargo del Ing. José Vidal Roncal. Asimismo, fueron al Laboratorio de Producción y Posproducción de Audio y video en donde el Ing. José Chávez Martínez y el Ing. Ángel Ayala Herrera explicaron el funcionamiento de los equipos de alta gama con los que cuenta el set de televisión y la sala de control del laboratorio.

De regreso al auditorio, la charla “Proyectos de la DIDT en el Enfoque de Desarrollo de Software” fue presentada por el Ing. Walter Grovher Palomino Espinoza, quien disertó sobre los diferentes tipos de softwares realizados en el Grupo de Investigación de Procesamiento Digital de Señales e Imágenes; mientras que el Ing. Javier Samaniego Manrique expuso sobre “Las Radiaciones No Ionizantes y las Telecomunicaciones”. En esta última exposición, el ingeniero culminó su participación brindando sugerencias para reducir el posible impacto negativo por el constante uso de los teléfonos celulares.