"Año de la unidad, la paz y el desarrollo"
25 Mayo, 2023

Gerente de LUPIC realiza actividades de coordinación y difusión de desarrollo de la ciberseguridad en el Perú

Estadía comprendió reuniones con expertos del sector y presentaciones en eventos académicos.
Compartir ...
Por: Oficina de Relaciones Públicas
La Mrs. Boram Lee, gerente del Leading University Project for International Cooperation (LUPIC), realizó en Lima – del 15 al 23 del presente mes – actividades de coordinación y difusión del desarrollo de la ciberseguridad en el Perú, en coordinación con el Instituto Nacional de Investigación y Capacitación de Telecomunicaciones de la Universidad Nacional de Ingeniería (INICTEL-UNI) y entidades del sector.

Coordinación

Las actividades de coordinación estuvieron orientadas a la continuidad del programa creado en el 2021 para la formación de futuros docentes de la carrera de Ingeniería de Ciberseguridad, capacitación que fue realizada (en sus primeras ediciones) por expertos coreanos.

“Para las próximas ediciones de este programa, que sería dictado en las salas de guerra cibernética que donaremos, estamos analizando dos posibilidades: i) que la capacitación la realice un profesional coreano en modalidad mixta, o ii) de Perú de manera presencial. Por ello, se han sostenido reuniones con expertos peruanos en ciberseguridad, para analizar la viabilidad de esta segunda opción”, explicó Boram Lee.

Precisó que las citadas salas de guerra cibernética serán instaladas en los laboratorios de la FIEE-UNI y el INICTEL-UNI, el último trimestre de este año. Esta donación incluye componentes de hardware y software, que serán instalados a través de una empresa surcoreana especializada en soluciones de guerra cibernética para educación. “Ahora estuvimos coordinando algunos detalles acerca de la documentación necesaria y trámites requeridos para que la donación pueda llegar en el menor tiempo a los puntos de instalación”.

Agregó que se ha confirmado para agosto de este año la segunda edición del programa de trabajo voluntario del proyecto LUPIC, donde estudiantes coreanos y peruanos se unen para desarrollar programas de concientización en ciberseguridad para colegios públicos peruanos. Los estudiantes de la Universidad Nacional de Ciencia y Tecnología de Seoul (SeoulTech) y la Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica (FIEE) de la UNI, bajo la dirección del INICTEL-UNI, brindarán las nociones básicas de ciberseguridad y se fomentará el intercambio cultural entre Corea del Sur y Perú.

Señaló también que participó esta semana en la entrega de certificados a los diez profesionales peruanos que concluyeron satisfactoriamente la capacitación del programa de formación de los futuros docentes “Future Faculty Program (FFP)” del presente año, por lo que quedaron aptos para ser considerados en la plana docente de la carrera de Ingeniería de Ciberseguridad en la UNI, autorizada por SUNEDU en el 2022 en el marco del citado proyecto.

Difusión

Dentro de las labores de difusión durante su estadía, la Mrs. Boram Lee participó como expositora en tres eventos y una entrevista en un medio de comunicación local del sector de la ingeniería, actividades donde dio a conocer los alcances, avances y acciones futuras de LUPIC.

El miércoles 17 participó, en modalidad virtual en la mañana y presencial en la noche, en los foros organizados por el INICTEL-UNI por el Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información (DMTSI), conmemoración que este año tuvo el tema “Empoderando a los países menos adelantados a través de las tecnologías de la información y la comunicación”.

Asimismo, fue entrevistada junto al Ing. Eduardo Rodríguez, coordinador de Laboratorios y Soporte del INICTEL-UNI, en el programa “El momento de la transformación digital”, del canal Ingeniería TV, del Colegio de Ingenieros del Perú (CIP), sobre el desarrollo de la ciberseguridad en el Perú con el apoyo de Corea del Sur.

Por último, asistió al IX Salón Internacional de Tecnología para la Defensa y Protección de Desastres (SITDEF 2023), dónde presentó el saludo de LUPIC, y mediante un video, explicó en qué cosiste el proyecto. Este evento fue organizado del 18 al 21 del presente mes con el objetivo de contribuir a la modernización de las Fuerzas Armadas, Defensa Civil y la Policía Nacional del Perú, con los últimos avances en seguridad, tecnología, ciberseguridad y prevención de desastres.

LUPIC

El Leading University Project for International Cooperation (LUPIC) es ejecutado por la Universidad Nacional de Ciencia y Tecnología de Seoul (SeoulTech), la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) y el INICTEl-UNI, en el marco del memorándum de entendimiento firmado por ambas universidades en el 2019, con el objetivo de promover la ciberseguridad en el Perú.