18 Mayo, 2023
Foro virtual presenta esfuerzos institucionales para empoderar al Perú a través del uso de las TIC
Actividad contó con la participación de expertos nacionales e internacionales del sector público y privado.
Por: Oficina de Relaciones Públicas
Por el Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información (DMTSI), el Instituto Nacional de Investigación y Capacitación de Telecomunicaciones de la Universidad Nacional de Ingeniería (INICTEL-UNI) organizó ayer el foro virtual “Empoderando a los países menos adelantados a través de las tecnologías de la información y la comunicación”.
El evento tuvo la finalidad de aumentar la sensibilización sobre las posibilidades de utilización del Internet y las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en beneficio de las sociedades y las economías, en concordancia con el objetivo de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Los ponentes (profesionales del sector público y privado) compartieron las experiencias, balances y proyecciones de sus respectivas instituciones en la labor común de empoderar al país a través del uso de las TIC, desde sus correspondientes ámbitos de acción.
En el sector público, de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) y el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) en el ámbito de la promoción, articulación y ejecución de políticas nacionales; del Organismo Supervisor de la Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL) en regulación y fiscalización; del Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP) en el cierre de la brecha en radiodifusión; y del INICTEL-UNI en capacitación e investigación.
Por otro lado, en el sector privado, de Gilat Perú en el ámbito de satélites de quinta generación para el cierre de los vacíos en comunicaciones; y de Internet para Todos (IPT), empresa creada por Telefónica del Perú, Meta (Facebook), BID Invest y CAF, en la reducción de la brecha digital.
Asimismo, la Sra. Boram Lee, projetc manager del proyecto LUPIC (Leading University Project for International Cooperation), ejecutado por la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) y la Universidad Nacional de Ciencia y Tecnología de Seúl (SeoulTech), dio a conocer el aporte que se brinda al mejoramiento de la capacidad en ciberseguridad en el Perú.
DMTSI
El Día Mundial de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (DMTSI) fue instaurado oficialmente por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en el 2006. Sin embargo, sus antecedentes datan desde 1969. Esta fecha también es conocida (sobre todo en la red) con la denominación de Día Mundial de Internet.
Ver el foro AQUÍ
El evento tuvo la finalidad de aumentar la sensibilización sobre las posibilidades de utilización del Internet y las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en beneficio de las sociedades y las economías, en concordancia con el objetivo de la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Los ponentes (profesionales del sector público y privado) compartieron las experiencias, balances y proyecciones de sus respectivas instituciones en la labor común de empoderar al país a través del uso de las TIC, desde sus correspondientes ámbitos de acción.
En el sector público, de la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) y el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) en el ámbito de la promoción, articulación y ejecución de políticas nacionales; del Organismo Supervisor de la Inversión Privada en Telecomunicaciones (OSIPTEL) en regulación y fiscalización; del Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP) en el cierre de la brecha en radiodifusión; y del INICTEL-UNI en capacitación e investigación.
Por otro lado, en el sector privado, de Gilat Perú en el ámbito de satélites de quinta generación para el cierre de los vacíos en comunicaciones; y de Internet para Todos (IPT), empresa creada por Telefónica del Perú, Meta (Facebook), BID Invest y CAF, en la reducción de la brecha digital.
Asimismo, la Sra. Boram Lee, projetc manager del proyecto LUPIC (Leading University Project for International Cooperation), ejecutado por la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) y la Universidad Nacional de Ciencia y Tecnología de Seúl (SeoulTech), dio a conocer el aporte que se brinda al mejoramiento de la capacidad en ciberseguridad en el Perú.
DMTSI
El Día Mundial de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (DMTSI) fue instaurado oficialmente por la Asamblea General de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en el 2006. Sin embargo, sus antecedentes datan desde 1969. Esta fecha también es conocida (sobre todo en la red) con la denominación de Día Mundial de Internet.
Ver el foro AQUÍ